Estudio químico y etnobotánico de Croton leptostachyus
PDF

Cómo citar

Murillo Perea, E., Pardo-Rodriguez, D. A., Ortíz-Romero, L. T., Tacha, A. L., Mendez-Arteaga, J. J., & Murillo-Arango, W. (2014). Estudio químico y etnobotánico de Croton leptostachyus. Revista De La Academia Colombiana De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 38(149), 356–363. https://doi.org/10.18257/raccefyn.116

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas Alternativas


Dimensions

Resumen

En este estudio se estableció el uso tradicional que la comunidad del municipio de Gigante, Huila, da a la especie vegetal Croton leptostachyus, llamada comúnmente “mosquero”. Igualmente, se confrontó la información obtenida con el estudio fitoquímico de la planta. Se seleccionaron diez veredas, situadas entre los 0 y los 1.200 msnm, en las que se aplicó el instrumento estadístico y se recolectó el material vegetal utilizado en la determinación de los principales grupos de metabolitos secundarios, así como de la bioactividad. Se encontró que C. leptostachyus bioacumula fitofenoles, saponinas y carbohidratos en sus estructuras vegetales: las hojas parecen ser centros de acopio, principalmente de compuestos de naturaleza terpénica, saponósidos y flavonoides, en tanto que la raíz es bioacumuladora de iridoides y alcaloides. El etanol resultó ser el solvente más adecuado para extraer los fitoconstituyentes. Bajo las condiciones aplicadas, los extractos de la planta no evidenciaron actividad frente a las bacterias Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Salmonella tiphymurium, Staphylococcus aureus y la levadura Candida albicans; sin embargo, el extracto etanólico del tallo inhibió el crecimiento de Fusarium oxysporum en un 58,6 % en 10.000 mg/l, y el de la raíz en un 97,5 %. Por otra parte, el extracto etanólico del tallo y de la raíz inhibió de manera apreciable el crecimiento radial de Aspergillus niger, con concentraciones inhibitorias (CI50) de 11.883 ± 1.132 y de 935 ± 30 mg/l, respectivamente, observándose daños incluso en las estructuras fúngicas.  © 2014. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. Todos los derechos reservados.

https://doi.org/10.18257/raccefyn.116
PDF

Citas

Alcaldía de Gigante – Huila. Sitio oficial de Gigante en Huila, Colombia. Fecha de consulta: 10 de n o v i e m b r e d e 2 0 1 3 . Disponible en: http://www.gigante-huila.gov.co/informacion_general.shtmL.

Arango Acosta, G. J. 2008. Alcaloides y compuestos nitrogenados. Facultad de Química Farmacéutica. UDEA.

Bednarek, P. 2012. Chemical warfare or modulators of defense responses – The function of secondary metabolites in plant immunity. Current Opinion in Plant Biology 15: 407–414.

Bruneton, J. 1991. Elementos de fitoquímica y de farmacognosia. Editorial Acribia. Zaragoza, España. 594 p.

Cholich, L. A., Ríos, E. J., Nelly L., Acosta, O. C. 2005. Extracción e identificación de los alcaloides de la Ipomoea fistulosa. Universidad Nacional del Nortedeste, Comunicaciones científicas y tecnológicas. 13: 1-3. Fecha de consulta: 10 de junio de 2014. Disponible en: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/com2005/4-Veterinaria/V-013.pdf.

Cona, E. 2002. Condiciones para un buen estudio de susceptibilidad mediante test de difusión en agar. Rev. Chil Infect. 19 (2); S77-81.

Cushniea, T., Cushnie, B. & Lambc, A. 2014. Alkaloids: An overview of their antibacterial, antibiotic-enhancing and anti-virulence activities. International Journal of Antimicrobial Agents. 44: 377-386. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijantimicag. 2014.06.001DANE. 2005. Boletín Censo General 2005, Gigante-Huila. Fecha de consulta: 13 de noviembre de 2013. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/41306T7T000.PDF.

Domínguez, X. A. 1973. Métodos de investigación fitoquímica. Ed. Limusa. México. 281 p.En-Qin, X., Gui-Fang, D., Ya-Jun, G., Hua-Bin, L. 2010. Biological Activities of Polyphenols from Grapes. Int. J. Mol. Sci. 11: 622-646.

Evans, W.C. 2002. Trease and Evans’ Pharmacognosy, 15th ed. Saunders, Edinburgh.Falchi, M., Bertelli, A., Scalzo, R.L., Morassut, M., Morelli, R., Das, S., Cui JH, Das DK. 2006. Comparison of cardioprotective abilities between the flesh and skin of grapes. J. Agric. Food Chem. 54: 6613–6622.

Garavito, G., Rincón, J., Arteaga, L., Hata, Y., Bourdy, G., Giménez, A., Pinzón, R., Deharo, E. 2006. Antimalarial activity of some Colombian medicinal plants. Journal of Ethnopharmacology. 107: 460–462.

Gil, R., Mejía, R., Carmona, J., Rodríguez, M. 2003. Estudio etnobotánico de algunas plantas expendidas en los herbolarios de Mérida, Ejido y Tabay (Estado Mérida– Venezuela). Revista de la Facultad de Farmacia. 45 (1).God, J.M., Tate, P & Larcom, L.L. 2007. Anticancer effects of four varieties of muscadine grape. J. Med. Food. 10: 54–59.

Jung, K., Wallig, M. & Singletary, K. 2006. Purple grape juice inhibits 7,12-dimethylbenz- [a]anthracene (DMBA)-induced rat mammary tumorigenesis and in vivo DMBA-DNA adduct formation. Cancer Lett. 233: 279–288.

Kuklinski, C. 2000. Farmacognosia. Estudio de las drogas y sus-tancias medicamentosas de origen natural. Ed. Omega. Barcelona, p. 528.

Lock de Ugaz, O. 1994. Investigación fitoquímica, Métodos en el estudio de productos naturales. Segunda Edición. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 300 pp.Mansaray, M. 2000. Herbal remedies: Food or medicine? Chemistry and lndustry. 20: 677-678.

Marcano, D. & Hasegawa, M. 2002. Fitoquímica orgánica. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, Universidad Central de Venezuela. 588 pp. Palacios, M. 2013. Texto digital de farmacognosia y fitoquímica. Universidad Católica Los Angeles de Chimbote. Fecha de consulta: 10 de junio de 2014. Disponible en: http://www.academia.edu/5271729/UNIVERSIDAD_CATOLICA_LOS_ANGELES_DE_CHIMBOTE_FACULTAD_DE_CIENCIAS_DE_LA_SALUD_ESCUELA_PROFESIONAL_DE_FARMCIA_Y_BIOQUIMICA_TEXTO_DIGITAL_DE_FARMACOGNOSIA_Y_FITOQUIMICA.

Pardo, M. & Gómez, E. 2003. Etnobotánica: aprovechamiento tradicional de plantas y patrimonio cultural. Anales del Jardín Botánico de Madrid. 60 (1).Red Nacional de Jardines Botánicos. 2008. Fichas de especies de plantas útiles de los jardines botánicos de Colombia Kunth. Fecha de consulta: 3 de noviembre de 2013. Disponible en: http://www.biodiversidad.co/ficha/id/1801.

Rodríguez-Echeverri, J.J. 2010. Uso y manejo tradicional de plantas medicinales y mágicas en el valle de Sibundoy, Alto Putumayo, y su relación con procesos locales de cons-trucción ambiental. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 34 (132): 309-326.

Rodríguez-Vaquero, M.J., Alberto, M.R. & Manca-de-Nadra, M.C. 2007. Antibacterial effect of phenolic compounds from different wines. Food Control. 18: 93–101.

Rosado-Aguilar, J.A., Aguilar-Caballero, A.J., Rodríguez-Vivas, R.I., Borges-Argaez, R., García-Vázquez, Z., Méndez-González, M.,Cáceres-Farfán M., Dorantes-Euán, A. 2008. Actividad ixodicida de extractos crudos de Diospyros anisandra contra larvas de Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acari: ixodidae). Tropical and Subtropical Agroecosystems. 8 (3): 297-301.

Sagui, F., Chirivı, C., Fontana, G., Nicotra, S., Passarella, D., Riva, S., Danieli, B. 2009. Laccase-catalyzed coupling of catharanthine and vindoline: An efficient approach to the bisindole alkaloid anhydrovinblastine. Tetrahedron. 65: 312–317.

Sanabria, G. A. 1983. Análisis fitoquímico preliminar: metodología y su aplicación en la evaluación de cuarenta plantas de la familia Compositae. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ciencias. Departamento de Farmacia. Santafé de Bogotá. 77 p.

Shanmuganayagam, D., Warner, T.F., Krueger, C.G., Reed, J.D., Folts, J.D. 2007. Concord grape juice attenuates platelet aggregation, serum cholesterol and development of atheroma in hypercholesterolemic rabbits. Atherosclerosis. 190: 135–142.

Torres, N. 2005. Métodos para la detección de resistencia a los antimicóticos. Infectio. 9 (4).Vàlles, J. 1996. Los nombres populares de las plantas: método y objetivo en etnobotánica. Monograf. Jard. Bot. Córdoba. 3: 7-14.

Weckesser, K., Engel, B., Simon-Haarhaus, A., Wittmer, K., Pelz, C.M. 2007. Screening of plant extracts for antimicrobial activity against bacteria and yeasts with dermatological relevance. Phytomedicine. 14: 508–516. World Health Organization. 1998. Quality control methods for medicinal plant material. Ed. World Health Organization. Geneva, Switzerland. 115 p.

Zang, D., Chen, J., Zang, L., Song, Q., Gao, K. 2014. Bioactive alkaloids from Palhinhaea cernua. Phytochemistry letters. 10: 76-79

Declaración de originalidad y cesión de derechos de autor

Los autores declaran:

  1. Los datos y materiales de referencia publicados han sido debidamente identificados con sus respectivos créditos y han sido incluidos en las notas bibliográficas y citas que así se han identificado y que de ser requerido, cuento con todas las liberaciones y permisos de cualquier material con derechos de autor.
  2. Todo el material presentado está libre de derechos de autor y acepto plena responsabilidad legal por cualquier reclamo legal relacionado con la propiedad intelectual con derechos de autor, exonerando completamente de responsabilidad a la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
  3. Este trabajo es inédito y no será enviado a ninguna otra revista mientras se espera la decisión editorial de esta revista. Declaro que no hay ningún conflicto de intereses en este manuscrito.
  4. En caso de publicación de este artículo, todos los derechos de autor son transferidos a la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, por lo que no puede ser reproducido de ninguna forma sin el permiso expreso de la misma.
  5. Mediante este documento, si el artículo es aceptado para publicación por la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Revista asume el derecho de editar y publicar los artículos en índices o bases de datos nacionales e internacionales para académicos y uso científico en formato papel, electrónico, CD-ROM, internet ya sea del texto completo o cualquier otra forma conocida conocida o por conocer y no comercial, respetando los derechos de los autores.

Transferencia de derechos de autor

En caso de que el artículo sea aprobado para su publicación, el autor principal en representación de sí mismo y sus coautores o el autor principal y sus coautores deberán ceder los derechos de autor del artículo correspondiente a la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, excepto en los siguientes casos:

Los autores y coautores se reservan el derecho de revisar, adaptar, preparar trabajos derivados, presentaciones orales y distribución a algunos colegas de reimpresiones de su propio trabajo publicado, si se otorga el crédito correspondiente a la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias. Exactas, Físicas y Naturales. También está permitido publicar el título de la obra, resumen, tablas y figuras de la obra en los sitios web correspondientes de los autores o sus empleadores, dando también crédito a la Revista.

Si el trabajo se ha realizado bajo contrato, el empleador del autor tiene el derecho de revisar, adaptar, preparar trabajos derivados, reproducir o distribuir en papel el trabajo publicado, de manera segura y para uso exclusivo de sus empleados.

Si la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales fuera solicitada por un tercero para el uso, impresión o publicación específica de artículos ya publicados, la Revista debe obtener el permiso expreso del autor y coautores de la trabajo o del empleador excepto para uso en aulas, bibliotecas o reimpreso en un trabajo colectivo. La Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se reserva el posible uso en su portada de figuras entregadas con los manuscritos.

La Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales no puede reclamar ningún otro derecho que no sea el de autor.