Estudio preliminar de anticuerpos IgG antiinsulínicos y complejos inmunitarios en pacientes colombianos con diabetes tipo 2
Portada 42 (164) 2018
PDF

Cómo citar

Domínguez-Romero, Y., Santa, J. A., Bohórquez Villamizar, L. F., & Delgado Murcia, L. G. (2018). Estudio preliminar de anticuerpos IgG antiinsulínicos y complejos inmunitarios en pacientes colombianos con diabetes tipo 2. Revista De La Academia Colombiana De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 42(164), 166–179. https://doi.org/10.18257/raccefyn.558

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas Alternativas


Dimensions

Resumen

El uso terapéutico de insulina exógena de origen animal para el tratamiento de la diabetes mellitus se ha asociado con la inducción de anticuerpos antiinsulínicos, los cuales alterarían la seguridad y la eficacia de esta formulación. Con la introducción de la tecnología del ADN recombinante y la producción de insulinas con secuencias similares a la humana, se redujo, pero no se eliminó, la aparición de dichos anticuerpos. En el marco del análisis de la inmunogenicidad inducida por las proteínas terapéuticas y con el objetivo de evaluar el perfil de inmunidad humoral de tres formulaciones comerciales de insulina exógena humana (insulina regular, insulina Neutral protamine Hagedorn [NPH], e insulina glargina), se estudió la presencia de anticuerpos antiinsulínicos en 29 muestras de suero de pacientes con diabetes tipo 2, y se caracterizó su reactividad cruzada, su perfil según la subclase de IgG y su capacidad para formar complejos inmunitarios. Los pacientes se clasificaron en tres grupos según su tratamiento: a) insulina regular y NPH (n=10), b) insulina NPH (n=9) y c) glargina (n=10). La detección, caracterización y evaluación de las subclases de IgG se hizo mediante ELISA indirecto, y la detección de complejos inmunitarios constituidos por anticuerpos antiinsulínicos e insulina exógena, mediante ELISA de captura. Los resultados permitieron evidenciar que: i) cada formulación de insulina es reconocida de manera diferencial por los anticuerpos antiinsulínicos, lo cual sugiere un mayor potencial inmunogénico de la insulina NPH y uno menor de la insulina glargina; ii) el perfil según la subclase de IgG de los anticuerpos antiinsulínicos en humanos es diferencial para cada formulación, siendo predominante la subclase IgG3 para la insulina NPH en pacientes en tratamiento con insulina regular y NPH; iii) la presencia de anticuerpos antiinsulínicos no se asoció con alteraciones de los parámetros metabólicos analizados, y iv) los complejos inmunitarios constituidos por anticuerpos antiinsulínicos e insulina exógena no se detectaron con la metodología utilizada en los sueros de los pacientes con diabetes tipo 2 estudiados. Los resultados obtenidos permiten concluir que existen diferencias entre el perfil inmunogénico de las insulinas evaluadas, lo cual es importante en el análisis de la inmunogenicidad de dichas formulaciones en cuanto a su seguridad y eficacia. © 2018. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.

https://doi.org/10.18257/raccefyn.558
PDF

Citas

American Diabetes Association (ADA). (2014) Standards of Medical Care in Diabetes. Diabetes Care. 37 (Supplement 1): S14-S80.

Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD). (2013). Guías ALAD de diagnóstico control y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Fecha de consulta: 1 de junio de 2018. Disponible en: https://issuu.com/alad-diabetes/docs/guias_alad_2013

Andersen, O. O. (1976). Clinical significance of anti-insulinantibodies. Acta Endocrinologica. 205: 231-40.

Berson, S. A., Yalow, R. S., Bauman, A., Rothschild, M. A., & Newerly, K. (1956). Insulin-I131 metabolism in human subjects: demonstration of insulin binding globulin in the circulation of insulin treated subjects. The Journal of Clinical Investigation, 35 (2): 170-190.

Chen, J.-W., Frystyk, J., Lauritzen, T., & Christiansen, J. S. (2005). Impact of insulin antibodies on insulin aspart pharmacokinetics and pharmacodynamics after 12-week treatment with multiple daily injections of biphasic insulin aspart 30 in patients with type 1 diabetes. European Journal of Endocrinology, 153 (6): 907-913.

Comisión de regulación en salud. (2011). Actualización de Plan Obligatorio de Salud. Bogotá. Pag.115.

Devey, M. (1988). Clinical Aspects of IgG Subclasses and Therapeutic Implications. Immunology, 65 (2): 327.

Di Mario, U., Ventriglia, L., Iavicoli, M., Guy, K., & Andreani, D. (1983). The correlation between insulin antibodies and circulating immune complexes in diabetics with and without microangiopathy. Clinical And Experimental Immunology, 52 (3): 575-580.

Dib, S. A., Freire, M. B., Miranda, W. L., & Russo, E. M. (1994). Detection of insulin antibodies by radioassay and ELISA: interrelation and correlation with metabolic control in type I diabetes. Brazilian Journal of Medical and Biological Research, 27 (5): 1167-1180.

Domínguez Y. (2014). Inmunodetección de anticuerpos antiinsulina libres en suero Y unidos a la molécula de insulina en pacientes insulino-dependientes. Universidad Nacional de Colombia. Tesis. 46-48.

Eyzaguirre, F., & Codner, E. (2006). [Insulin analogues: searching for a physiological replacement]. Revista Medica de Chile, 134 (2): 239-50.

Fineberg, S. E., Kawabata, T. T., Finco-Kent, D., Fountaine, R. J., Finch, G. L., & Krasner, A. S. (2007). Immunological responses to exogenous insulin. Endocrine Reviews, 28 (6): 625-652.

Francis, A. J., Hanning, I., & Alberti, K. G. M. M. (1985). The influence of insulin antibody levels on the plasma profiles and action of subcutaneously injected human and bovine short acting insulins. Diabetologia, 28 (6): 330-334.

Hattori, N., & Shimatsu, A. (2013). Treatment with insulin glargine causes anti-insulin antibody production more frequently than other insulin analogs in patients with diabetes mellitus. Endocrine Reviews, 34 (3).

Heding, L. G., Marshall, M. O., Persson, B., Dahlquist, G., Thalme, B., Lindgren, F. Kaad, P. H. (1984).

Immunogenicity of monocomponent human and porcine insulin in newly diagnosed Type 1 (insulin-dependent) diabetic children. Diabetologia, 27: 96-98.

Huber, R. (1980). Spatial structure of immunoglobulin molecules. Klinische Wochenschrift. 58 (22): 1217-1231.

International Diabetes Federation. 2017. IDF Diabetes Atlas 2017. Fecha de consulta: 6 de junio de 2018. Disponible en: http://www.diabetesatlas.org.

Irvine, W., Di Mario, U., Guy, K., Iavicoli, M., Pozzilli, P., Lumbroso, B., & Andreani, D. (1978). Immune complexes and diabetic microangiopathy. Journal of Clinical & Laboratory Immunology, 1 (3): 187-191.

Ishizuka, T., Ogawa, S., Mori, T., Nako, K., Nakamichi, T., Oka, Y., & Ito, S. (2009). Characteristics of the antibodies of two patients who developed daytime hyperglycemia and morning hypoglycemia because of insulin antibodies.

Diabetes Research and Clinical Practice, 84 (2): 21e-23e. Itoh, A., Saisho, Y., Mitsuishi, M., Oikawa, Y., Kawai, T., Tanaka, M. (2011). Insulin glulisine may ameliorate nocturnal hypoglycemia related to insulin antibody - A case report. Diabetes Research and Clinical Practice. 94: e53-e54; discussion: e55.

Jefferis, R., & Kumararatne, D. S. (1990). Selective IgG subclass deficiency: quantification and clinical relevance. Clinical and Experimental Immunology, 81 (3): 357-367.

Koch, M., François-Gérard, C., Sodoyez-Goffauxl, F., & Sodoyez, J. C. (1986). Semi-quantitative assessment of antiinsulin total IgG and IgG sub-classes in insulin-immunized patients using a highly sensitive immunochemical micromethod. Diabetologia, 29 (10): 720-726.

Koyama, R., Nakanishi, K., Kato, M., Yamashita, S., Kuwahara, H., & Katori, H. (2005). Hypoglycemia and hyperglycemia due to insulin antibodies against therapeutic human insulin: Treatment with double filtration plasmapheresis and prednisolone. American Journal of the Medical Sciences, 329 (5): 259-264.

Lahtela, J. T., Knip, M., Paul, R., Antonen, J., & Salmi, J. (1997). Severe antibody-mediated human insulin resistance: Successful treatment with the insulin analog lispro: A case report. Diabetes Care, 20 (1): 71-73.

Nyhan, D. P., Shampaine, E. L., Hirshman, C. A., Hamilton,

R. G., Frank, S. M., Baumgartner, W. A., & Adkinson, N. F. (1996). Single doses of intravenous protamine result in the formation of protamine-specific IgE and IgG antibodies. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 97 (4): 991-997.

Ochoa R. (2012). Técnicas inmunoenzimáticas para ensayos clínicos de vacunas y estudios inmunoepidemiológicos. La habanaI. Finlay Ediciones. Pág. 14.

Pieber, T. R., Eugène-Jolchine, I., & Derobert, E. (2000). Efficacy and safety of HOE 901 versus NPH insulin in patients with type 1 diabetes. Diabetes Care, 23 (2): 157-162.

Ratanji, K. D., Derrick, J. P., Dearman, R. J., & Kimber, I. (2014). Immunogenicity of therapeutic proteins: Influence of aggregation. Journal of Immunotoxicology. 11 (2): 99-109.

Reeves, W. G., & Kelly, U. (1982). Insulin antibodies induced by bovine insulin therapy. Clinical and Experimental Immunology, 50 (1): 163-170.

Schernthaner, G., Borkenstein, M., Fink, M., Mayr, W. R., Menzel, J., & Schober, E. (1983). Immunogenicity of human insulin (Novo) or pork monocomponent insulin in HLA-DR-typed insulin-dependent diabetic individuals. Diabetes Care, 6 (Suppl. 1): 43-48.

Segal, T., Webb, E. A., Viner, R., Pusey, C., Wild, G., & Allgrove, J. (2008). Severe insulin resistance secondary to insulin antibodies: Successful treatment with the immunosuppressant MMF. Pediatric Diabetes, 9 (3PART1): 250-254.

Sodoyez-Goffaux, F., Koch, M., Dozio, N., Brandenburg, D., & Sodoyez, J. C. (1988). Advantages and pitfalls of radioimmune and enzyme linked immunosorbent assays of insulin antibodies. Diabetologia, 31 (9): 694-702.

Soto A, Deshazo RD, Morgan JE, Mather P, Ibrahim G, Frentz JM, Lauritano AA. (1991). Total IgG and IgG subclass specific antibody responses to insulin in diabetic patients. Annals of Allergy, 67 (5): 499-503.

Thalange, N., Bereket, A., Jensen, L. B., Hiort, L. C., & Peterkova, V. (2016). Development of Insulin Detemir/ Insulin Aspart Cross-Reacting Antibodies Following Treatment with Insulin Detemir: 104-week Study in Children and Adolescents with Type 1 Diabetes Aged 2--16 Years. Diabetes Therapy, 7 (4): 713-724.

Urbaniak SJ, & MA, G. (1980). ADCC (K-cell) lysis of human erythrocytes sensitized with rhesus alloantibodies. III. Comparison of IgG anti-D agglutinating and lytic (ADCC) activity and the role of IgG subclasses. British Journal of Haematology, 46 (3): 447-53.

Vajo, Z., Fawcett, J., & Duckworth, W. C. (2001). Recombinant DNA technology in the treatment of diabetes: Insulin analogs. Endocrine Reviews. 22: 706-717.

Valla, V. (2010). Therapeutics of Diabetes Mellitus: Focus on Insulin Analogues and Insulin Pumps. Experimental Diabetes Research, 2010: 1-14.

Weiss, M. E., Nyhan, D. P., Peng, Z. K., Horrow, J. C., Lowenstein, E., & Hirshman, C. A. (1989). Association of protamine IgE and IgG antibodies with life-threatening reactions to intravenous protamine. Anesthesia and Analgesia, 3 (4): 3-5.

Yanai, H., Adachi, H., & Hamasaki, H. (2011). Diabetic ketosis caused by the insulin analog aspart-induced anti-insulin antibody: Successful treatmentwith the newest insulin analog glulisine. Diabetes Care. 34: 108-e108.

Zhao, T. Y., Li, F., & Xiong, Z. Y. (2010). Frequent reoccurrence of hypoglycemia in a type 2 diabetic patient with insulin antibodies. Molecular Diagnosis and Therapy, 14 (4): 237-241.

Declaración de originalidad y cesión de derechos de autor

Los autores declaran:

  1. Los datos y materiales de referencia publicados han sido debidamente identificados con sus respectivos créditos y han sido incluidos en las notas bibliográficas y citas que así se han identificado y que de ser requerido, cuento con todas las liberaciones y permisos de cualquier material con derechos de autor.
  2. Todo el material presentado está libre de derechos de autor y acepto plena responsabilidad legal por cualquier reclamo legal relacionado con la propiedad intelectual con derechos de autor, exonerando completamente de responsabilidad a la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
  3. Este trabajo es inédito y no será enviado a ninguna otra revista mientras se espera la decisión editorial de esta revista. Declaro que no hay ningún conflicto de intereses en este manuscrito.
  4. En caso de publicación de este artículo, todos los derechos de autor son transferidos a la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, por lo que no puede ser reproducido de ninguna forma sin el permiso expreso de la misma.
  5. Mediante este documento, si el artículo es aceptado para publicación por la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Revista asume el derecho de editar y publicar los artículos en índices o bases de datos nacionales e internacionales para académicos y uso científico en formato papel, electrónico, CD-ROM, internet ya sea del texto completo o cualquier otra forma conocida conocida o por conocer y no comercial, respetando los derechos de los autores.

Transferencia de derechos de autor

En caso de que el artículo sea aprobado para su publicación, el autor principal en representación de sí mismo y sus coautores o el autor principal y sus coautores deberán ceder los derechos de autor del artículo correspondiente a la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, excepto en los siguientes casos:

Los autores y coautores se reservan el derecho de revisar, adaptar, preparar trabajos derivados, presentaciones orales y distribución a algunos colegas de reimpresiones de su propio trabajo publicado, si se otorga el crédito correspondiente a la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias. Exactas, Físicas y Naturales. También está permitido publicar el título de la obra, resumen, tablas y figuras de la obra en los sitios web correspondientes de los autores o sus empleadores, dando también crédito a la Revista.

Si el trabajo se ha realizado bajo contrato, el empleador del autor tiene el derecho de revisar, adaptar, preparar trabajos derivados, reproducir o distribuir en papel el trabajo publicado, de manera segura y para uso exclusivo de sus empleados.

Si la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales fuera solicitada por un tercero para el uso, impresión o publicación específica de artículos ya publicados, la Revista debe obtener el permiso expreso del autor y coautores de la trabajo o del empleador excepto para uso en aulas, bibliotecas o reimpreso en un trabajo colectivo. La Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se reserva el posible uso en su portada de figuras entregadas con los manuscritos.

La Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales no puede reclamar ningún otro derecho que no sea el de autor.